lunes, 18 de abril de 2011
Trabajo numero 3
1-Mientras que el origen exacto sigue siendo desconocido,la leyenda cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia de Santiago del Estero, se comenzó a bailar chacarera en el noroeste de la Argentina, especialmente en la provincia de Santiago del Estero, donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera. El nombre viene del vocablo “chacarero”, trabajador en una chacra o granja, (chakra: maizal en quechua santiagueño), porque generalmente se bailaba en el campo , aunque lentamente hizo avance a las ciudades .
2- -chaqueño palavecino
-soledad pastorutti
- los nocheros
2- -chaqueño palavecino
-soledad pastorutti
- los nocheros
viernes, 25 de marzo de 2011
Leon Gieco - Solo Le Pido A Dios
Sólo le pido a Dios
que el dolor no me sea indiferente,
que la reseca muerte no me encuentre
vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.
Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
que no me abofeteen la otra mejilla
después que una garra me arañó esta suerte.
Sólo le pido a Dios
que lo injusto no me sea indiferente,
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
Sólo le pido a Dios
que el engaño no me sea indiferente,
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Sólo le pido a Dios
que el futuro no me sea indiferente,
Desahuciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente
Mi opinión sobre esta canción es que el cantante le pide reiteradamente a Dios no se indiferente ante la realidad que somete el país
Segundo trabajo: Día de la memoria
1_Canción protesta es la denominación que recibe la canción de autores de los años 60 y 70. En la actualidad la Canción Lde Protesta se ha convertido en un método para expresar el sentir de la juventud en contra del sistema en el que viven, pero no hay persecución política como había en la década de los 70. En la epoca de los ´80 las canciones de protesta se convirtirían en un referente obligado de los movimientos anti-dictatoriales A partir de los 90 aparecerían bandas cuyas canciones de protesta representarían a una gran cantidad de gente, hasta el día de hoy. Sin embargo, lamentablemente el auge y mercantilización de la música (a través del desarrollo acelerado de las comunicaciones) han hecho que la mayoría de las canciones de protesta actuales, sólo sean objetos de consumo;más que elementos críticos e intelectuales.
La música de protesta se desarrolló en nuestro país en la década del ´70 con un gobierno militar, que imponía su tiranía y dictadura.
2_ La música en cada momento político refleja lo que pasa en el país. En el período de 1976- 1983 denunciaba la pobreza, la miseria y el sufrimiento al que estaban sometidos muchos de lo argentinos.
3_Los músicos que crearon canciones de protesta en esa época son: León Gieco, Charly García, Mercedes Sosa, Pipo Cipolatti, Los Fabulos Cadíllacs, Atahualpa Yupanqui, etc.
La música de protesta se desarrolló en nuestro país en la década del ´70 con un gobierno militar, que imponía su tiranía y dictadura.
2_ La música en cada momento político refleja lo que pasa en el país. En el período de 1976- 1983 denunciaba la pobreza, la miseria y el sufrimiento al que estaban sometidos muchos de lo argentinos.
3_Los músicos que crearon canciones de protesta en esa época son: León Gieco, Charly García, Mercedes Sosa, Pipo Cipolatti, Los Fabulos Cadíllacs, Atahualpa Yupanqui, etc.
jueves, 10 de marzo de 2011
El primer trabajo
1El compositor es J. Hayden Concherto D Major
2-Mozart fue el precoz genio
2-Mozart fue el precoz genio
3-a)-Los instrumentos q1ue se destacan en el video son : el violín, el piano y el contrabajo
b)- La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el viento madera, viento metal,percusión y cuerda). Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación.
b)- La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el viento madera, viento metal,percusión y cuerda). Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación.
El término orquesta se deriva de un término griego que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa "lugar para danzar".
La orquesta sinfónica típica consta de cuatro grupos proporcionales de instrumentos musicales similares, por lo general aparecen en las partituras en el siguiente orden (con sus respectivas proporciones indicadas):
<!--[if !supportLists]-->§ <!--[endif]-->Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes y 2 fagots. Ocasionalmente también se incluyen 1 clarinete bajo o 1 contrafagot.
<!--[if !supportLists]-->§ <!--[endif]-->Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 trompas, 2 o 3 trombones tenores y 1 o 2 bajos. Ocasionalmente, 1 tuba,
<!--[if !supportLists]-->§ <!--[endif]-->Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, pudiendo encontrar timbales, caja.
<!--[if !supportLists]-->§ <!--[endif]-->Cuerdas: de 16 a 30 violines o más, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelos o más y de 5 a 8 contrabajos o más. Ocasionalmente también se incluyen arpa, guitarras y piano.
Cada sección de la orquesta tiene una colocación determinada de 15 tipos de instrumentos, que ha venido siendo normalizada por la potencia sonora de los instrumentos. Así, los instrumentos de cuerda se sitúan al frente, de más agudo a más grave, detrás se colocan los instrumentos de viento, primero madera y luego metal, y al final se colocan los instrumentos de percusión y el piano.
De estos instrumentos, hay muchos que son el corazón de la orquesta y nunca se renuncia a ellos, y otros que son auxiliares y no siempre aparecen en la orquesta, pese a ser parte del modelo estándar. Por ejemplo, los violines son imprescindibles pero el piano no siempre se encuentra.
-Se llama concierto porque el solista es Maya Tamir la niña que toca el piano con solo 8 años
Suscribirse a:
Entradas (Atom)